viernes, 9 de diciembre de 2016

CIRO ALEGRIA

CIRO ALEGRÍA

Resultado de imagen para ciro alegria
(Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 – Lima, 1967) Novelista peruano. Ciro Alegría Hizo SUS Estudios Escolares En Su Misma región andina de nacimiento (Donde Tuvo Como maestro de un César Vallejo) y se comprometió Temprano en La Lucha Política de Como Miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos estancias en Prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio en Chile en 1934.

Ciro Alegría en ese periodo escribió La Parte Más Significativa de su obra y gano tres premios literarios con Tantas Otras novelas Que Lo consagraron Como novelista. Así, Ciro Alegría Publico en 1935 La serpiente de oro , en La que relata la vida de los Nativos A orillas del Marañón. En 1939 vio la luz su Segunda novela Los perros hambrientos(1938), en la cual sea entra de Lleno En El Mundo de la Alta Sierra peruana y Presenta La Lucha del hombre contra la naturaleza hostil.
En 1941 Ciro Alegría obtuvó con el Gran Premio de Novela Continental El mundo es ancho y ajeno , también de tema indianista Y, A no dudar, uña de Las Mejores Muestras del género: La Aldea de Rumi (Auténtica protagonista de la novela, Cuya vida se describen maravillosamente) es Objeto de la codicia del terrateniente blanco; Destruida, SUS Habitantes se dispersan: mueren UNOS, Otros hijo reducidos a esclavos o marchan a las Grandes Ciudades.
El mundo es ancho y ajeno Es Así Un gran cuadro épico de las Luchas De Una arquetípica comunidad indígena contra los Tres Poderes Que Quieren destruirla: la oligarquía terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de Los intereses estadounidenses. El USO de las Técnicas Narrativas Modernas Y El aliento heroico de la Composición le permiten PRESENTAR UN relato Río Que Arrastra Materiales heterogéneos para crear de mosaico de la ONU tan variado y dramático Como la vida indígena Misma.
En 1948 volvió al país después de permanecer en los Estados Unidos de 1941. Se dedico al periodismo y FUE Elegido diputado Tras Haber renunciado al Partido Aprista. En Esta Época Público Un libro de cuentos: Duelo de caballeros (1963).
La obra de Ciro Alegría representa, junto con la de su compatriota José María Arguedas , La Expresión artísticamente Más madura de la narrativa regionialista e Indigenista Nacional en El Siglo XX. Tras su muerte, su Esposa, Dora Varona, se dedico a reimprimir las obras Más conocidas del novelista ya editar TODO Cuanto había Quedado inédito. Publico dos novelas inconclusas tituladas Lázaro (1972), de contenido político, y El dilema de Krause(1979). Destacar también CONVIENE SUS Colecciones de relatos: Panki y el guerrero (1968);La ofrenda de piedra (1969), relatos andinos; Siete cuentos quirománticos (1978), Escritos en Estados Unidos y Puerto Rico; y El Sol de los jaguares (1979), Relatos amazónicos. En 1976 aparecieron Unas memorias bajo el título Mucha suerte con harto palo .
OBRAS:
Resultado de imagen para ciro alegria La serpiente de oro (novela, 1935).
– Los perros hambrientos (de novela, 1939).
– El mundo es ancho y ajeno (novela, 1941).
– Duelo de caballeros (cuentos, 1963).
– Panki y el guerrero (relatos, 1968).
– Ofrenda de Piedra (cuentos, 1969).
– Lázaro (novela póstuma e Incompleta, 1972).
– Mucha suerte con harto palo (1976).
– Siete cuentos quirománticos (cuentos, 1978).
– El Sol de los jaguares (cuentos, 1979)
– El dilema de Krause (novela póstuma e Incompleta (1979).
– Siempre hay caminos (novela corta).

POEMA EL RIO


EL RÍO

Resultado de imagen para el rio poema de javier heraud

1. AUTOR: Javier Heraud
 2. GÉNERO:  lírico
3. ESPECIE:  poema- endecha
5. TRAMA: 
«El río» cuenta la historia de una pareja que no se lleva bien. Está narrado en forma de monólogo, del hombre dirigido a la mujer. A partir de éste, se infiere que ambos tienen peleas continuas, en las que ella amenaza con arrojarse al río, pero nunca cumple con sus amenazas.
Los personajes mantenían una relación enfermiza, sin comunicación y basada en el contacto físico. El juego termina con el suicidio de ella, que finalmente se tira en el Río.
6. TEMA: descripción de la vida del autor hacia la muerte 
 7. FIGURAS LITERARIAS:
>Metáfora
 9. FRAGMENTO: 
Yo soy un río, bajo cada vez
más furiosamente, más violentamente
bajo cada vez que un puente me refleja
en sus arcos.
Yo soy un río un río
un río cristalino en la mañana.
A veces soy tierno y bondadoso.
Me deslizo suavemente
por los valles fértiles,
doy de beber miles de veces
al ganado, a la gente dócil.
Los niños se me acercan de día,
y de noche trémulos amantes
apoyan sus ojos en los míos,
y hunden sus brazos
en la oscura claridad
de mis aguas fantasmales.
Yo soy el río.
Pero a veces soy bravo y fuerte
pero a veces no respeto
ni a la vida ni a la muerte.
Bajo por las atropelladas cascadas,
bajo con furia y con rencor,
golpeo contra las piedras más y más,
las hago una a una pedazos interminables.
10. MENSAJE:
El río significa la vida de las personas, que reaccionan de diferente manera a cada situación . En este caso Heraud describe ser un río bondadoso y furioso a la vez. 
Al mezclarse con el mar significará la muerte a la cual nadie esta libre.

MEMORANDUN




Resultado de imagen para memorandumCONCEPTO DE
CONCEPTO DE MEMORÁNDUM

E
n la correspondencia el memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar indicaciones simples. El nombre común de este escrito es memorándum, pero se acepta el término memorando. En plural el término es memorándums, memoranda o memorandos. Es informal y nunca se debe utilizar para sancionar a una determinada persona.
        La mayoría de las oficinas oficiales, ordenan la impresión de su formato en tamaño media carta. En él aparecen el membrete y la palabra MEMORANDUM ubicada en la parte central superior del papel. Su redacción es sencilla y breve, sólo se anota el asunto cuando el texto es extenso, la fecha esa puede escribir abreviada; no lleva vocativo, se usa la despedida “Atentamente”, es interno. Algunos de los asuntos rutinarios que se tratan el memorándum pueden ser las indicaciones de tareas para un subordinado, nota de asuntos a tratarse en reuniones de trabajo, anotación de compromisos, recordatorios de las actividades a realizarse durante el día, etc.
        Los elementos de memorándum son los siguientes:
Membrete
La palabra memorándum centrada
Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales.
Algunos de los elementos arriba citados se omiten cuando el memorándum consigna casos de poca trascendencia. El asunto, por ejemplo, puede excluirse en exposiciones muy cortas; la antefirma no es necesaria cuando el frecuente trato ha establecido confianza entre los corresponsales y rutina en los trámites; la dirección se reduce en muchos casos al nombre del destinatario, etc.
Recordamos que la utilización del memorándum es interna, es decir, sólo dentro de la empresa.

E
n la correspondencia el memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar indicaciones simples. El nombre común de este escrito es memorándum, pero se acepta el término memorando. En plural el término es memorándums, memoranda o memorandos. Es informal y nunca se debe utilizar para sancionar a una determinada persona.
        La mayoría de las oficinas oficiales, ordenan la impresión de su formato en tamaño media carta. En él aparecen el membrete y la palabra MEMORANDUM ubicada en la parte central superior del papel. Su redacción es sencilla y breve, sólo se anota el asunto cuando el texto es extenso, la fecha esa puede escribir abreviada; no lleva vocativo, se usa la despedida “Atentamente”, es interno. Algunos de los asuntos rutinarios que se tratan el memorándum pueden ser las indicaciones de tareas para un subordinado, nota de asuntos a tratarse en reuniones de trabajo, anotación de compromisos, recordatorios de las actividades a realizarse durante el día, etc.
        Los elementos de memorándum son los siguientes:
Membrete
La palabra memorándum centrada
Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales.
Algunos de los elementos arriba citados se omiten cuando el memorándum consigna casos de poca trascendencia. El asunto, por ejemplo, puede excluirse en exposiciones muy cortas; la antefirma no es necesaria cuando el frecuente trato ha establecido confianza entre los corresponsales y rutina en los trámites; la dirección se reduce en muchos casos al nombre del destinatario, etc.
Recordamos que la utilización del memorándum es interna, es decir, sólo dentro de la empresa.

ORACIÓN GRAMATICAL



LA ORACIÓN GRAMATICAL


– CONCEPTO:
Oración gramatical es la expresión de un pensamiento completo y tiene autonomía sintáctica.
   – CLASES DE ORACIONES:
Unimembre: dan un mensaje completo, pero no tiene verbo ni se puede diferenciar sujeto y predicado.
Bimembre: dan un mensaje completo, tienen verbo y se puede diferenciar sujeto y predicado.
   – ELEMENTOS:
Sujeto: es la persona animal o cosa que realiza la acción del verbo, para hallarlo podemos hacernos las siguientes preguntas; ¿Quien? + verbo o ¿Quienes? + verbo
Predicado:es la parte de la oración en la que figura lo que se dice del sujeto; para reconocerlo podemos hacernos la siguiente pregunta ¿Que se dice del sujeto?
   – CLASES DE  ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE:
Enunciativas: se enuncia o informa algo
Exclamativas: expresan sentimiento o emoción, van entre signos de exclamación.
Interrogativas: van entre signos de interrogación y presentan una entonación especial.
Imperativas: son las que expresan un orden o mandato.
Dubitativas: expresan duda o posibilidad.
Desiderativas: se caracteriza por expresar deseo y llevar el verbo en subjuntivo.

PERIFRASIS VERBAL


Perífrasis verbal


Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o “verbo principal”, frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.
En el español hay unas ciento cuarenta perífrasis; las estadísticamente más usadas son ir a + infinitivo, estar + gerundio, poder + infinitivo, deber + inf., deber de + inf., tener que + inf. y haber de +inf.

Introducción, ejemplos y modos de uso

Una perífrasis verbal es una secuencia sintáctica formada por un auxiliar y algunas formas verbales adicionales que le dan el significado léxico. En esta secuencia el “auxiliar”funciona como núcleo sintáctico del sintagma de tiempo.1 El “verbo principal” es una forma no personal, también llamada verboide, ya sea infinitivogerundio o participio, actúa como núcleo sintáctico de un sintagma verbal. Al ser el “verboide” el núcleo del sintagma verbal es quien rige los complementos de la expresión y determina en mayor medida el significado de la perífrasis verbal.
La mayor parte de las perífrasis unen ambos verbos con un nexo; si este existe, suele ser una preposición o conjunción, como en he de volver o tengo que marchar, aunque también existen perífrasis verbales sin ese nexo, como estar + gerundio, deber + infinitivo o poder + infinitivo.
En castellano existen unas cuarenta perífrasis verbales del tipo (verbo auxiliar) + (preposición o conjunción) + (infinitivo, gerundio o participio).

Clases de perífrasis verbales

El sistema perifrástico de cada lengua permite aportar matices de aspecto o de modo verbales que la conjugación ordinaria no es capaz de precisar o matizar. El aspecto es el tiempo interior de la acción o la fase de su desarrollo interno que se subraya o destaca; el modo, la forma en que se ve implicado el sujeto en la acción o la intención psicológica dominante de este ante ella.
La conjugación regular del castellano, por ejemplo, acoge los aspectos perfecto o perfectivo (acción acabada) e imperfecto o imperfectivo (acción inacabada), y los modosindicativo (modo de lo real u objetivo), subjuntivo (modo de lo irreal o subjetivo) e imperativo (modo del mandato o el ruego); sin embargo, no acoge los matices aspectuales de la inminencia, el comienzo, el desarrollo, la interrupción, la reanudación, la consecución, la terminación, el resultado, la repetición, la habitualidad, la retrospección y la prospección; las perífrasis verbales aspectuales aportan esos matices de aspecto. También existen perífrasis verbales de modo o modales que matizan psicológicamente la acción otorgándole apariencia de posibilidad, probabilidad, capacidad y obligación objetiva o subjetiva.

Perífrasis verbales en español

La perífrasis está constituida por un verbo conjugado y uno no conjugado.
  • La forma conjugada transmite información morfológica: persona, número, modo, tiempo, aspecto. Es el verbo auxiliar.
  • La forma no conjugada, no finita o verboidal da el significado del evento y organiza los complementos, los adjuntos y el sujeto.

Estructura simplificada

Son construcciones verbales que están compuestas por dos verbos, uno está conjugado y el otro en forma no personal. Tras unirse en un solo verbo modifican el aspecto y añaden matices al verbo en forma no personal de la perífrasis. El verbo conjugado suele carecer de información semántica al sufrir un proceso de gramaticalización.
Las posibles estructuras de los distintos tipos de perífrasis son:
Verbo conjugado + (nexo “que, de, por, …”: tan solo en caso de que le siga un infinitivo) + verbo en infinitivo/en participio/en gerundio
Algunos ejemplos:
Perífrasis de infinitivo
  • Tener que / deber / + estudiar
  • Soler leer
Perífrasis de participio
  • llevar leído
Perífrasis de gerundio
  • permanecer corriendo

Verbos auxiliares

Aportan modificaciones de índole gramatical: tiempo, modo o aspecto. Carece de estructura argumental. No pueden ser modificados por adjuntos (* Ayer Juan debía salir hoy de viaje). No puede ser negado independientemente del verbo principal (* no vas a no cantar)
  • El único verbo plenamente auxiliar es soler.
  • Los verbos con usos auxiliares pueden perder su significado original o mantenerlo. Hay una diferencia gradual en la conservación del significado original. Esto depende de lagramaticalización del verbo, cuanto más gramaticalización, menos significado original mantendrá.
  • [Hay que salir]  {obligación}: este matiz está dado por toda la construcción. El significado de ‘hay’ en [hay que salir] difiere del de [hay pan]  {existencial}
  • [Terminó por entrar]. Hay un resabio de la idea de {finitud} del verbo ‘terminar’ como en [terminó por trabajar]
  • [Empezó a jugar]. El verbo auxiliar presenta un significado muy próximo al de ‘empezar’ en construcciones no perisfrásticas.
Propia de Hispanoamérica es la perífrasis “tener + gerund.”, equivalente a la castellana “llevo + gerund.”: «Tengo viviendo allí diez años», «tengo varios años trabajando en esta empresa», y al habla coloquial de México, Centroamérica, Río de la Plata y área andina pertenecen expresiones como «me vive repitiendo que…», «mi mamá me vive diciendo que tenga cuidado en la calle».

Formas verbales atemporales

Imponen la estructura argumental
Participio, infinitivo o gerundio. Puede haber una preposición en el medio.
  • Participio
a. invariable – de tiempo compuesto: siempre flexiona con /-o/ en la perífrasis con haber + participioella ha salidoél ha pintado , “él ha corrido”
b. pasiva – variable en género y número en la perífrasis con ser + participioella es pintada por…es comprendido por
c. frase verbal con participio: te tengo dicho que te calles
  • Infinitivo
/-ar/, /-er/, /-ir/: suele salirpuede lloverva a cantar
  • Gerundio
él está comprendiendoestá lloviendolleva mirándola dos horas

Estrategias de identificación

  1. Conmutación léxica. Reemplazo del lexema verboide por otro del mismo subtipo.
    Sofía ha salido → Sofía ha dejado el lugar.
    El manifestante fue detenido → El manifestante fue encerrado
    Alicia suele salir → Alicia suele pasear
    Él está comprendiendo → Él está entendiendo
  2. Las perífrasis no admiten conmutación estructural. La conmutación estructural es el reemplazo de una palabra por una construcción con otra conexión. Mediante este cambio el significado se vuelve inaceptable o cambia totalmente. Hay dos tipos de conmutaciones estructurales:
    1. construcción con que
    2. cambio de verboide por otra clase de palabra (el auxiliar deja de serlo)
    Ella ha salido → 1. * Ella ha que sale 2. * Ella ha salidora
    Suele pasear → 1. * Suele que pasea 2. * Suele paseo
    El manifestante fue detenido → 1. * El manifestante fue que detenido 2. [El manifestante fue simpático]  cambia significado
    Él está comprendiendo → 1. * Él está que comprendiendo 2. Él está comprensivo – [Él está así]  cambia significado ‘estar’
  3. Las perífrasis con verboide transitivo admiten derivación en pasiva. Se confirman los distintos grados de gramaticalización de los auxiliares: hay ciertas formas que presentan cierta inaceptabilidad por su escaso uso, por ejemplo la pasivización del gerundio.
    Alicia ha pintado la pared → La pared ha sido pintada por Alicia
    Alicia suele comprender la lección → La lección suele ser comprendida por Alicia
    Él está comprendiendo la lección → La lección está siendo comprendida por él
  4. No admiten la coordinación entre el auxiliar y el verboide
    • Alicia ha pintado la pared => * Alicia ha y pinta
    • Alicia suele comprender la lección => * Suele y comprender
    • Él está comprendiendo la lección => * Está y comprendiendo
  5. No puede haber intercalaciones entre el auxiliar y el verboide. Aunque en el lenguaje hablado suceda este fenómeno. Cuanto más alta la gramaticalización, menor el grado de intercalación. Esto nos informa respecto del grado de densidad semántica entre el auxiliar y el verboide.
    • Alicia ha pintado la pared => * Alicia ha evidentemente pintado la pared
    • Alicia suele comprender la lección => Alicia suele naturalmente comprender la lección
    • Él está comprendiendo la lección => * Él está claramente comprendiendo la lección
  6. No es posible la pronominalización enclítica en segunda posición
    • Le ha dicho => * Ha díchole

Lista de perífrasis verbales del castellano (criterio semántico)

Las lenguas románicas se hallan lejos de expresar los múltiples matices aspectuales y modales del sistema verbal árabe, pero no le van en zaga mediante el recurso a las perífrasis verbales para lograr una precisión semejante o igual.
Entre las perífrasis aspectuales (cómo es vista la acción por el hablante; resaltan una fase del desarrollo de la acción verbal), se tienen:
  • las aspectuales ingresivas indican una acción que está a punto de empezar (estoy a punto de/voy a estudiar)
  • las aspectuales incoativas indican una acción que empieza en el momento que se dice (empiezo a estudiar);
  • las aspectuales durativas indican una acción que se está desarrollando (estoy estudiando);
  • las aspectuales egresivas indican una acción acabada (paro/ceso/dejo de estudiar);
  • las aspectuales reanudativas retoman la acción interrumpida (sigo estudiando)
  • las aspectuales terminativas señalan el punto justo de conclusión de una acción (acabo/concluyo/termino de estudiar)
  • las aspectuales resultativas consideran la acción como resultado: (tengo estudiado)
  • las aspectuales habituales o consuetudinarias repiten la acción varias veces (suelo estudiar)
  • las aspectuales reiterativas repiten la acción una vez (vuelvo a estudiar)
  • las aspectuales durativas retrospectivas retoman una acción desde el pasado y la hacen continuar en el presente: (llevo/vengo estudiando)
  • las aspectuales durativas prospectivas arrancan la acción desde el presente y la prolongan hacia el futuro: (yo voy leyendo y tú vas copiando)
Entre las perífrasis modales (actitud del hablante ante la acción) del castellano destacan:
  • las perífrasis modales de obligación (tengo que estudiardebe estudiarhay que estudiarhe de estudiar). La obligación puede ser absoluta o relativa a su vez.
  • las perífrasis modales de posibilidad (puedo estudiar)
  • las perífrasis modales de probabilidad (debe de estudiar)

TANTAS VECES PEDRO


ANÁLISIS LITERARIO DE TANTAS VECES PEDRO.

Resultado de imagen para ANÁLISIS LITERARIO DE TANTAS VECES PEDRO.

1. AUTOR: ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
2. TEMA
Esta novela que describe, con gran acento realista, los diversos comportamientos sociales de la burguesía limeña, por los que recorre JULIUS, un niño de clase alta, equivalente a una alta burguesía criolla. La madre de Julius, linda y coqueta, se casa en segundas nupcias con un hombre con distintas costumbres. Las criadas que cuidan a Julius tienen un encanto especial. La separación de una de las amas, cambia la vida síquica de Julius. La ama acaba prostituyéndose.
3. PERSONAJES
3.1. PRINCIPALES
 Julius. Un niño cuya familia es económicamente acomodada, pero sólo cuenta con su madre, quien se casa con otro hombre.
3.2. SECUNDARIOS
Susan. Madre de Julius.
Juan LucasPadrastro de Julius.
 Santiago y Boby. Hermanos mayores de Julius.
Celso.
Vilma.
Nilda.
El jardinero.
El mayordomo
4.GÉNERO LITERARIO: Narrativo
5.ESPECIE: Novela
Resultado de imagen para ANÁLISIS LITERARIO DE TANTAS VECES PEDRO.6. RESUMEN Julius, el personaje central es un niño inteligente, hijo de una familia adinerada que vive con gran comodidad y todas las sutilezas de una clase que se ocupa sólo de sus fiestas y compromisos sociales. A través de Julius, e! menor de cuatro hermanos, vemos desfilar una serie de personajes empezando por su madre, Susan, su padrastro Juan Lucas, los familiares, amigos; la servidumbre compuesta por el ama, el jardinero, el chofer, el mayordomo, la cocinera, etc. Cada uno de ellos nos muestra al detalle su comportamientocon toda precisión y fidelidad; Susan, su elegancia y superficialidad; Juan Lucassu vivir de hombre de mundo despreocupado, rico, dueño de todo, Santiago y Boby, hermanos de Julius la soberbia y prepotencia de los adinerados: CelsoVilmaNilda que son parte de la servidumbre, sus preocupaciones, sencillez y limitaciones. Por ser menor, Julius casi no es considerado importante en la familia pues aún no entra en “Sociedad” (entiéndase compromisos sociales), eso hace que casi esté confiado al chofer para que lo lleve en el lujoso automóvil al colegio, a la cocinera para que le dé la comida a la hora, al jardinero para que no fastidie a los padres y hermanos; lo que contribuye a que el niño conozca y se acerque a una clase social diferente a la de su familia, la cual pasa su vida en el Contry club, el Golf, la piscina, las partidas de canasta, y las fiestas, Julius a pesar de su corta edad capta las diferencias y percibe la privación, el dolor, las humillaciones y sinsabores de sus sirvientes; comparte su sinceridad su espontánea alegría, su falta de “mundo”, puede ver que existen otras situaciones muy diferentes a la suya. Julius es principalmente el pretexto para darnos a conocer el modo de vida de la aristocracia en contraposición con el mundo de los marginados; realidad patente en América Latina.
7. MENSAJE
Expresa un mensaje desgarrador sobre el abuso a los menores de edad, quienes al no ser atendidos de manera adecuada durante sus primeros años, sufren consecuencias, llegando a tomar actitudes antisociales y afectando su susceptibilidad. Nos muestra el sufrimiento de muchos niños talentosos cuyas condiciones sociales y económicas de sus padres son precarias.

NO ME ESPERES EN ABRIL


ANÁLISIS LITERARIO DE LA “OBRA NO ME ESPEREN EN ABRIL”Resultado de imagen para no me esperes en abril



  
1.-Autor: Bryce Echenique Alfredo
2.-GÉNERO: narrativo
3.-ESPECIE: novela
4.-ÉPOCA: siglo XX
5.-RESUMEN DE LA OBRA:

La historia comienza con la matutina conversación del entonces anglófilo ministro de Hacienda, Álvaro de Aliaga y Harriman, con su esposa.
En la conversación don Álvaro le confiesa a su esposa que tiene la idea de abrir un internado británico dirigido por benedictinos en Arequipa, pero que resulta irrealizable por la oposición de sus amigos del Club Nacional. 
Finalmente, don Álvaro consigue la aprobación de sus amigos, pero con la condición de que el colegio quede lo más cerca posible de Lima, para lo cual don Álvaro propone un antiguo hotel frente a su casa, en Chosica.
Manongo Sterne Tovar y de Teresa es un adolescente de la clase alta limeña de la década de los 50, extremadamente sensible, a quien le cuesta mucho aceptar las cosas como realmente son.
Manongo asiste al Santa María Marianistas, donde además de ser brigadier de su grado, es querido por sus compañeros por sus carácter jovial y donde sueña con pertenecer al famoso equipo de basket. 
Lamentablemente, es también un muchacho sumamente distraído y es esa distracción la que le causa un grave problema con el instructor militar durante un desfile en el colegio.
El instructor decide castigarlo por sus propios compañeros y después de un primer escarmiento dispone volverlo a castigar, pero esta vez, Manongo, ya furioso y avergonzado, se niega, por lo que forcejea fuertemente en el piso con el instructor ante la impavidez de sus compañeros. 
Manongo, a pesar de no tener lesiones, es llevado a la Clínica Anglo-Americana y el escándalo ya no se puede detener, los periódicos sacan portadas contra sus propios compañeros y el instructor. 
Su padre, al igual que su familia, queda perjudicado por chantajes de sus propios amigos y Manongo se arrepiente de todo lo sucedido.
Después de un corto tiempo, Manongo vuelve al colegio, pero, a pesar de que sus compañeros aún lo aprecian, comprende que nada es lo mismo.
Para la mayoría de los alumnos es un afeminado y, además de ser sacado de las reservas del equipo de basket, los profesores lo detestan, por lo que se acuerda su expulsión del colegio a fin de año. 
Manongo se aleja de sus compañeros y se recluye en películas de James Mason, actor inglés y conservador por el que siente mucha admiración, pero que no es nada popular entre los chicos de su generación. 
Es en esa autoimpuesta soledad que hace amistad con Adán Quispe, un provinciano migrante que vive como vigilante de un terreno del barrio residencial donde Manongo vive, un cholo de corralón, es decir, una amistad poco usual.
Es su madre, a quien le preocupaba profundamente la soledad de su hijo, quien, en las puertas de la Iglesia de San Felipe, les pide un favor a los muchachos que nunca entran a misa: que se hagan amigos de su hijo.
Es así que un día de verano de 1953, decide ir al Country Club, lugar al que nunca había ido, pero al que asistían esos muchachos. Un cigarrillo ofrecido por Tyrone Power significaría el inició de su amistad con los muchachos del barrio Marconi de San Isidro. 
A pesar de su forma de ser, de no tener enamorada y no ser el estereotipado muchacho que eran sus nuevos amigos, Manongo es aceptado y lograr vivir una época dorada en el Country Club, entre las piscinas, parques y canchas de un verano que él quiso inacabable.
Es en la noche de una fiesta, entre música de Nat King Cole y Lucho Gatica, que ve por primera vez a la hermosa Tere Mancini Gerzso, de la que inmediatamente queda enamorado.
Manongo no llega a hablarle por miedo a su historia en el Santa María, pero es una tarde a la salida del club que se encuentra a Tere, quien en realidad lo había estado esperando. Caminando largamente por avenidas y calles de San Isidro, Tere va conociendo la peculiar conducta de Manongo.
En una conversación, su padre le dice que de ahora en adelante, al igual que sus hermanas, estudiaría en colegios británicos, le confiesa que no consiguió que lo aceptaran en el Markham, pero que debido a una gran suerte había obtenido una vacante para el San Pablo, un exclusivo internado inglés que fundaría ese mismo año el ministro Álvaro de Aliaga.
Manongo intenta convencer a su madre, le dice que ahora tiene enamorada y que le es imposible convertirse en interno, pero su madre apoya a su padre, siente igual que él un rechazo a la cultura norteamericana y desea que su hijo estudie en un colegio inglés. 
Su madre además le confiesa algo que él ya sabía, que Tyrone será su compañero.
Es entonces, que Manongo sabe que solo le queda un mes de verano con Tere, abril.
Capítulo II
Manongo llega, junto a Tyrone, a la Plaza San Martín, lugar de partida de los alumnos del colegio.
Resultado de imagen para no me esperes en abrilAhí va conociendo a la curiosa mezcla de compañeros que tendrá, la mayoría son ricos pero no todos provienen de las familias más tradicionales de Lima y los pocos que lo son, han sido en su mayoría alumnos expulsados por mala conducta del Santa María o del Markham, como el propio Tyrone.
La diversidad cultural y racial es uno de las primeras cuestiones que se presentan en el “colegio más caro de América del Sud”, a la llegada de los alumnos al colegio no se encuentran con ninguno profesor por lo que el Macho Inurritegui procede a repartir las suites, para los chicos “decentes”, y unos cubículos que serían conocidos como “La barriadita” para los “cholos” y “los impresentables”.
A su llegada al colegio don Álvaro no solo se da con la sorpresa de la falta del personal sino que también con la muerte de mister Patterson, director del colegio que fallece alcoholizado en su suite.
Sin embargo, la peor sorpresa que se llevaría sería la huida del dilemático Pipo Roldán y Albornoz, durante la inauguración, junto con la borrachera de los alumnos, que arremeten contra los mayordomos, todo en presencia de ministros, embajadores y altos funcionarios que habían llegado para la apertura del colegio en el que se formaría a la “futura clase dirigente del país”.
Así comienzan las clases y la convivencia de muchachos engreídos y malcriados con profesores venidos de Cambridge, Harvard u Oxford, de los cuales el más destacado sería el extravagante Teddy Boy.
6.-MENSAJE:
En el Perú de los años 50 Manongo Sterne vive su primera adolescencia entre colegios de los que es expulsado, películas de amor, veraniegas playas y piscinas para niños ricos y el más anacrónico y caro internado inglés de «América del Sud». Y ya adulto, fiel a este pasado y a quienes lo compartieron con él.

HUERTO DE MI AMADA


EL HUERTO DE MI AMADA

1.-GÉNERO LITERARIO:

Narrativo.


Resultado de imagen para HUERTO DE MI AMADA
 2.-ESPECIE LITERARIO:
Novela. 
3.-CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO:
Neorrealismo latinoamericano.
5.-ÉPOCA LITERARIA:
Contemporánea.
6.-CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS:
El huerto de mi amada narra la “historia inverosímil en aquel momento” de una relación entre un adolescente y una divorciada rica que le dobla la edad en la Lima de los años 50, 60 y 70.
  1. TÍTULO DE LA OBRA:
  1. RESUMEN DE LA OBRA:

Resultado de imagen para HUERTO DE MI AMADACarlitos alegre, que nunca se fijaba en nada, sintió de pronto algo muy fuerte y sobrecogedor, de pronto algo muy fuerte y sobrecogedor, algo violento, cuando aquella noche volvió a casa y notó  en la terraza y en el jardín preparativos para una fiesta. Carlitos estaba en preparativos para rendir exámen de ingreso a la Universidad. Carlitos Alegré no se fijaba nunca en nada, ni siquiera que había nacido en una acaudalada familia católica.
Era  los años 50 había egresado del Colegio Markham. Quería ser Dermatólogo  como su padre. No se había fijado ni siquiera que tenía dos hermanas menores: Cristi y Marisol. Su madre Antonella, nacida y educada en Boloña. Entonces, Carlitos se juntaba con Arturo y Raúl Céspedes, de su edad. Habían chocado hermosas luces en la terraza, el jardín y la piscina. Los invitados estaban llegando. Carlitos vio a una hermosa que entraba en casa y que la recibieron los mayordomos Víctor y Miguel.
Se llamaba Natalia de Larrea. Bailan Natalia igualmente descubre algo interesante en Carlitos, baila con él como que quisiera comérselo. La guapísima Natalia hace tiempo no se había alegrado. La Natalia había sido antes maltratada y abandonada por su marido.
Ahora era deseada y codiciada por los hombres. Pero Natalia está decidida a comérselo a Carlitos y muchacho de 17 años y ella e 32 años, Carlitos está chino de felicidad y loco de amor. Bailan escandalosamente. Los hombres se ponen celosos, como el dante Salieri. Empieza una trompeadera y en ese casos huyen Carlitos y Natalia. El doctor Roberto Alegre, padre, trata de apaciguar a la gente.
Natalia era multimillonaria, descendiente de presidentes y virreyes. En la casa buscaron por todas partes a la pareja y no encontraron. Mientras Carlitos por los golpes y heridas fue llevado a la clínica Angloamericana. Natalia tenía todo planeado cuando  su Carlitos despertó. No pasarían el fin de semana en su casona del malecón de Chorrillos, sino en el huerto, que no quedaba tan lejos, Antonella, la madre de Carlitos  sabía que su hijo estaba  en buenas manos. El huerto quedaba en Surco.
Luigi y Marietta abrieron la puerta de reja de par en par. En el dormitorio ella se desnudó, era muy hermosa. Luigi y Marietta, pareja de Italianos servían comida. En la semana sale, Carlitos a juntarse con sus amigos los hermanos Céspedes. Fortunato Quiroga está más loco que nunca por Natalia de Larrea y Olavegoya.
Todos los días, Carlitos y Natalia estaban bien atendidos, por los esposos Luigi y Marietta, por los sirvientes Julia y Cristóbal. En el comedor se reían de felicidad todos. Natalia, luego, le dice: “¡Carlitos, mi amor! ¡Tengo tanto miedo de perderte! ¡De pura tonta te perderé, mi amor! ¡”Y es que hasta amando eres inteligente y realmente cuesta mucho trabajo seguirte! En la cocina los sirvientes opinan que el Señor Carlitos es un hombre que se hace querer.
En la alcoba, la pareja, conversan, ríen, miran fotografías hacen el amor etc. Van ha sacar plata del banco, gozan en la alcoba del gran Hotel Bolívar, del Hotel Crillón, comen en el Sky Room, escuchan música, pasan de lo mejor en los lugares más agradables de lima. Otros días salen en una limousine, cuyo chofer uniformado es Molina. Natalia llega a conocer y estimar a los amigos de Carlitos, los Hermanos Céspedes que son mellizos.
Natalia ha escuchado en la calle de que el papá de Carlitos le quiere abrir un proceso judicial y que si hasta ahora no lo ha hecho es por temor al escándalo. Además, le dice que viajará por una semana a Europa, que se cuide, que rece, y que estudie. Mientras dura el viaje a Europa, los hermanos Céspedes y Carlitos viven en amores con tres hermanas Vélez Sarsfield. Para Carlitos cambia de apellido, ahora se llama Carlitos Silvestre.
Sábado en la noche llegaba Natalia, a la 1:30. Carlitos despide a Consuelo de su alcoba, diciendo de que rezaré por ti. Melanie  le cuenta de la fecha en que empezó a menstruar, a ella también la despide diciendo rezaré por ti. Esa noche, o esa madrugada todos abandonaron el huerto, con el Daimler, la camioneta y mini Minor. Natalia llegó y está pasando por la oficina de migraciones.
Se encuentran Natalia y Carlitos tiernamente. Al día siguiente, en pleno sol se van ha bañar en la piscina. Luego festejan el ingreso de Carlitos a la facultad de Medicina, con altas notas. Pero también ingresaron los hermanos Céspedes entre los montones. Luego Carlitos decide volver a casa, Natalia  expresa miedo pensando que no puede volver, se despiden tiernamente. Carlitos llega a su casa como un extraño, su hermanas le reciben con cariño muy tiernos.
Le avisan que la abuelita ha fallecido y que lo están velando. Sus padres le reciben muy confusos. Están Don Fortunato Quiroga y Don Alejandro Palacios, al mirarlo al muchacho arde en celos. Carlitos cuenta a Natalia la muerte de su abuelita y de lo lindo que lo recibieron en la casa. Luego van al entierro y las expresiones de dolor. Carlitos regresó con su padre hasta la casa de la avenida Javier Prado.
Volvieron solos, y se dijeron alguna que otra cosa con el afecto y respeto subrayados, pero fundamentalmente los acompañó un profundo silenció. Carlitos regresó a las 5 en punto  y Natalia le oculto, nada menos, que Fortunato Quiroga acaba de entrar ahí. Fortunato Quiroga de los Heros ya no podía seguir ocultando su amor, se fue con su carro a velocidad. En la alcoba, Natalia, brinda por los 18 años de Carlitos.
Con los 19 años cumplidos, Carlitos Alegre, tenía una carita de 15 años, que lo torturaba a Natalia, a la vez que le encantaba. Todos los días, Carlitos, tomaba el carro, pasa por donde los hermanos Céspedes para recogerlos y luego asistir a las clases en la facultad de Medicina.
Cuando volvió Natalia la espero con la noticia de que viajaría en tres días por Londres, París y Roma, por durante tres semanas, motivo de negocios. Carlitos se puso triste, puso una cara de 45 años. Atardeció brutalmente en Lima, no bien despegó el avión en que viajaba Natalia, Carlitos se quedó muy triste, pero se decidió aprender en esas tres el Francés para ir a París.
La señorita Herminia Melon sería su profesora. La señorita Herminia Melon  daba sus clases en el comedor del chalecito, y las silla sí que eran una vaina, una mezcla de hule, cuero y caucho. La señorita Melon era finísima, tenía sus ancianos padres, vivía solamente de las clases que daba. Pero al cabo de tres lecciones, el francés de Carlitos seguía igual o hasta peor que el primer día, si se puede, o sea, espantoso, dificilísimo de aprender, y pegajosísimo.  Pero, Carlitos, más aprendió el francés  con su amiga Melanie, con quien hasta se amanecía aprendiendo francés.
Melanie lo primero que hacía era toquetear y volver loco a Carlitos, en francés, y bromearle y fastidiarlo. Melanie le pide que la lleve al altar. Natalia está por llegar. Todos fueron a recibir a la señora, y ahí, en el aeropuerto, Doña Natalia se entregó primero al beso interminable de Carlitos y luego fue abrazado uno por uno, empezando siempre por Marietta y siguiendo por estricto orden de antigüedad laboral en la familia.
En la terraza del huerto comieron y brindaron, un par de horas mas tarde, Natalia sometió a Carlitos a la prueba definitiva del amor incondicional, del amor sin reparo alguno, del amor a cualquier costo. Natalia le dijo a Carlitos ya tenía pasaporte y que en dos semanas partirían juntos a París.
En la última semana, Natalia sus asuntos comerciales, despidió a sus fieles empleados, entrego la llave del huerto. Carlitos fue para su casa., pero no pudo entrar, más bien paseo por Lima como despidiéndose. Todo estaba listo el día lunes al atardecer. Partieron en un automóvil de la policía, manejado por el capitán uniformado que se iba a turnar en el volante con un copiloto también uniformado.
Era la madrugada del 24 de octubre de 1959. el escándalo empezó una semana más tarde a pesar de los esfuerzos por impedirlo de Doctor Roberto Alegre. Natalia y Carlitos permanecen ajenos a todo. Don Fortunato Quiroga, pistola en mano juro matarse, en la puerta del huerto hay un letrero que dice “El Huerto de mi amada”. Natalia armo una tienda de antigüedades en París , Londres y Roma. Pero Carlitos nos cambió.
  1. TEMA PRINCIPAL:
Es el amor entre un adolescente de 17 años y una hermosa mujer millonaria de 32 años.
  1. SUB. TEMAS:
Ø    El amor filial.
Ø    La amistad.
Ø    Los amigos.
Ø    Los barrios de la clase adinerada.
Ø    Las costumbres burguesas.
Ø    El viaje a Europa.
Ø    Los sirvientes.
Ø    Etc.
  1. Constitución DEL MUNDO FICCIONAL:
  2. a)FOCALIZACIÓN:
Esta narra en tercera persona.
  1. b)SECUANCIALIZACIÓN:
En forma lineal.
  1. c)PRESENTACIÓN:
Preparación de una fiesta en la terraza.
  1. d)NUDO:
La trompeadera y fuga de Carlitos con Natalia.
  1. e)DESENLACE:
Natalia y Carlitos se van a vivir en París (Francia).
  1. f)APERTURA:
Es inmediata.
  1. g)FINAL:
Es abierto.
  1. PERSONAJES:
  2. a)PERSONAJES PRINCIPALES:
Ø    Carlitos.
Ø    Natalia.
  1. b)PERSONAJES SECUNDARIOS:
Resultado de imagen para HUERTO DE MI AMADAØ    María salinas (viuda de Céspedes).
Ø    Cristi.
Ø    Marisol.
Ø    Antonella.
Ø    Arturo y Raúl Céspedes mayordomos.
Ø    Víctor
Ø    Miguel
Ø    Dante Salieri.
Ø    Fortunato Quiroga.
Ø    Doña Isabel..
Ø    Luigi.
Ø    Marietta.
Ø    Julia
Ø    Cristóbal Herminia.
Ø    Melon.
  1. TIEMPO
Las acciones suceden en el año 50 del siglo XX.
  1. MENSAJE:
Los peruanos debemos  de vivir en igualdad de condiciones. No debe de haber desigualdad.